jueves, 21 de agosto de 2014

BIBLIOTECA y JUEGOTECA ESCOLAR INFANTIL "LA ALFOMBRA MÁGICA"

PROYECTO INNOVADOR PASIV@+ACTIV@

A cargo de la Profesora Norma Beatriz Merlo
Hoy en cambio de tareas y pronta a jubilarse. 
 Biblioteca y Juegoteca Escolar Infantil "La Alfombra Mágica" 
Jardín de Infantes Integral N°1 "Andrés Ferreyra" del Distrito Escolar 7° GCABA, Argentina

Este proyecto se viene gestando desde principios del 2013.
La docente Norma Beatriz Merlo, pasó a cambio de tareas y pide a su conducción del distrito escolar 9°, desarrollar sus tareas en el JII N°1  "Andrés Ferreyra del DE 7°, pudiéndose reintegrar a la institución, en el mes de noviembre. Se le asigna la tarea de revalorizar los espacios de la Biblioteca Institucional. 
Laura Pessio, docente que también se encuentra en cambio de tareas en esta Institución, venía inventariando los libros recibidos del Gobierno de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a partir de ello se compran otros libros con el aporte de Cooperadora del Jardín.
La docente que se reintegra a la Institución y como estudiante, (en ese momento), del Postítuto "Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) y Educación, en el CePA, es quien intenta intervenir la biblioteca con las TIC y presenta a la conducción el Proyecto de relacionarla a diversas intertextualidades y compartir e integrar las salas del Jardín a otras bibliotecas infantiles para compartir el contenido de diversas culturas literarias... es así como se comienza a dar vida al Proyecto innovador "Pasiv@+Activ@" 
La primera exposición de este proyecto fue en la EMI del DE 7°, 2° y 13° el 02-12-2013, a pedido de la Supervisora del Distrito Escolar 2° y 7°, quien al entrarse que se estaba organizando la resignificsción de la Biblioteca y Juegoteca Escolar del Jardín y al que se le incorporarían las TIC.
Para la muestra la docente Norma Beatriz Merlo realizó realizó una presentación en PowerPoint del proyecto innovador Pasiv@+Activ@, como material didáctico del encuentro.

Al mismo tiempo la docente durante el encuentro realizó un registro fotográfico de todas las exposiciones junto a Nora Etel Rodriguez, Vicedirectora de la Institución y armó una presentación PowerPoint    



SOCIALIZANDO EL PROYECTO

A través de las redes...


 GRUPO PASIV@+ACTIV@ 

2 de Agosto 2016

UNA BUEN NOTICIA

Queremos  contarles  que durante el receso escolar,  la cooperadora del Jardín Infantes Integral N°1 Andés Ferreyra del distrito escolar 7°,  adquirió en la Feria del Libro, una serie de hermosos libros de cuentos infantiles,  gracias a los aportes de las Familia.
 Y compartiremos y disfrutaremos de los mismos en la
 Biblioteca Escolar Infantil “La Alfombra Mágica” del nuestro Jardín

Dos colecciones: "buenos de cuentos" y "malos de cuentos"
Rocío Antón y Lola Núñez / Claudia Ranucci


Conocerán las facetas tiernas de los personajes"malos" y descubrirán que nadie se libra de tener un defecto ni los personajes "buenos" .


Prohibidos por la dictadura, símbolo de paz y libertad
Elsa Bornemann / O´Kif-MG
Laura Devetach / Viviana Garófalo, Natalia Colombo
Vera, Claudia y Nora Hilb
Sus argumentos siguen acercándonos a mundos asombrosos
llenos de imaginación que despiertan los sentidos y curiosidad
infantil... y porqué no, de los adultos también.

Historias de la Bruja Winnie y su Gato
Valeria Thomas y KorKy Paul

 A la bruja Winnie y su gato Wilbur, les encanta volar en su escoba 
y para ello se vale de un poco de magia....

Willy
de Anthony Browne

conocido por la forma de fusionar armónicamente texto e imagen, 
esta vez, son cuentos infantiles de Willy y distintas historias 


Cuentos  clásicos adaptados a las distintas culturas de la América.
Walter Carion 
Roberta Iannamico
A leer con pictogramas, la palabra y los dibujos se combinan en esta atractiva colección.
Versión libre de cuentos de Jacob y Wilhelm Grimm.


CUENTOS PARA MIRAR CON LOS CHIC@S

Datos y trailer del Cuento:
"Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha"




DISFRÚTENLO CON LOS CHIC@S!!!

Publicado el 26 mar. 2014
Libro: Por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha
Textos: Silvina Rocha
Ilustraciones:Mey!
Publicado por Pequeño editor en 2013

Buenísimo para trabajarlo en las Salas y Bibliotecas Infantiles

LECTURA Y ESCUCHA

Algunas ideas

Podríamos iniciar el cuento diciendo...
 “¿Todos juegan a las escondidas?…”
 ¿Quiénes son todos en el cuento? 
¿Qué animales y bichos juegan a las escondidas?
 ¿Cómo cuenta cada animal o bicho?
 ¿Serán distintas sus voces?
 ¿Quién se anima…?
  Algunos “corren”, otros “vuelan” ... ¿y el elefante?

 "POR QUÉ LOS ELEFANTES PREFIEREN JUGAR A LA MANCHA"
 SILVINA ROCHA Y MEY!

  “piensa y duda”... ¿Por qué el único que duda es el elefante? ¿Por qué dudará? 
¿Por qué los otros jugadores no dudan tanto? 
 ¿Qué harías si estuvieras en el lugar del elefante? 
¿Hay preguntas en el cuento?
 ¿Cómo las podemos reconocer al escuchar el cuento?
 Y si miramos la escritura, ¿tienen algo en particular?
¡Llegó el final! Y entonces, ¿por qué los elefantes prefieren jugar a la mancha?
¿Qué más se les ocurre a los niñ@s, a l@s docentes y Bibliotecarias?


martes, 19 de agosto de 2014

HISTORIA DE NUESTRO JARDÍN

El  "Jardín de la Infancia Andrés Ferreyra", fue inaugurado el 20 de Junio de 1927.
Fue el primero  de Buenos Aires, Argentina. Forma parte de la historia de nuestra ciudad.

Finalizando 1921, Buenos Aires estaba habitada por una diversidad de nacionalidades. 

Gran parte de la población vivía en conventillos, hacinados en piezas.

Se había incrementado el trabajo femenino que retenía a las mujeres en las fábricas durante muchas horas o realizaban trabajos a destajo y domiciliario, por largas jornadas.

Los niños quedaban solos, en la calle o al cuidado de un encargado de conventillo durante gran parte del día.
Los concejales socialistas, Castiñeira y Giusti, presentaron en diciembre de 1921 un proyecto ordenanza por el cual se creaban cinco establecimientos llamados,  “Jardín de la Infancia”,  para los  hijos de familias obreras, de 18 meses a 6 años.

La Comisión de Previsión y Asistencia Social aconsejó dar vida a esta nueva Institución de Asistencia Social que brindaría un hogar durante el día a los niños pobres de los centros industriales y fabriles que los necesitaran.

En 1922 se inicia el proyecto de construcción de uno de los Jardines en el Predio Municipal de la calle Amambay, hoy Eduardo Acevedo entre Díaz Vélez y Estivao, frente al Parque del Centenario, en B° Caballito, de la Capital Federal, Argentina.

 Este Jardín Municipal quedó inaugurado el 20 de junio de 1927 por el Dr. Emilio Ravignani, (secretario de hacienda) de la intendencia del Dr. Carlos Noel.

El 23 de abril de 1928, el honorable Concejo Deliberante, por ordenanza 2624 resolvió imponer el nombre del Maestro “Andrés Ferreyra” al:

“Primer Jardín de la Infancia"
de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, B° Caballito, Argentina

Su primera directora. la Sra. Matilde F de Ciampi.

 Hasta el 31 de diciembre de 1933 depende de la administración Sanitaria de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Buenos Aires .

Desde el 1° de enero de 1934 quedó incorporado a la Dirección de Educación Pre-escolar.
Desarrollaba el mismo plan de actividades dependientes del Consejo Nacional de Educación con el agregado del Servicio Social  Médico de otorrinolaringólogo, oftalmológo, alimentario, servicio de cocina con nutricionista, cocinero, ayudantes, lavandería y planchado.
Según los registros existentes brindaba atención a 150 niños y niñas.
 La educación impartida respetaba los principios de la pedagogía experimental: natural, intuitiva, y objetiva.
En sus aulas se realizaban "juegos froebelianos" y "ejercicios sensoriales".
El 5 de diciembre de 1978 pasó a depender de Secretaría de Educación, perdiendo el carácter Asistencial.
Ha 89 años de su creación, el paisaje urbano ha cambiado, mientras que algunas de las demandas sociales que le dieron origen, aún tienen vigencia…

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLNmU49FOG0rbMAwJIDbatyhhyBYitRgbBjDOit5gt8noT5vvoSLlU5I29MgPnd-PjM7aRa6eujobX1xafqkrJ7Uyhqh91Ch1x8gpBVyWq98JbQtcREa5dMqavafowgZ1LsyI8PH0ukGRE/s400/securedownload.jpg

En la capacitación en servicio “Huellas de la Escuela, que recupera su Patrimonio”
la profesora Norma Beatriz Merlo
recupera, organiza y digitaliza en 2011 el “Archivo Fotográfico” que disponía la institución.
Actualmente se encuentra disponible en la
Biblioteca Escolar Infantil “La Alfombra Mágica” y en el link:





A partir de este Archivo fotográfico, editó este vídeo.




https://www.youtube.com/watch?v=9Jv63LHcuS0


UN LINDO RECUERDO... Día del "Maestro" 2015

 el recuerdo de distintas etapas como maestr@s, quienes 
guiamos las vivencias de niños y niñas, planeamos sus experiencias, compartimos 
su desarrollo con las Familias, juntos proponemos una educación innovadora y colaborativa para mejorar y enriquecer el sistema de las escuelas públicas, favoreciendo un ambiente de respeto, buenos valores y armonía entre los miembros de la Comunidad Educativa


2015
Proyecto Escuela

"ECO-JARDÍN EN EL AÑO DE LAS LETRAS ARGENTINAS"
Proyectos trabajados Colaborativamente con la Comunidad Educativa y Barrial durante el año Escolar 2014 y se continua 2015, en el JII N°1 DE 7°, Andrés Ferreyra, del B° Caballito en Capital Federal, Argentina.
Cada niña o niño, se desarrolla a su tiempo o a su ritmo.
A través de diversos Proyectos Innovadores y Colaborativos, estimulan los sentidos, amplían sus  habilidades motoras  que  contribuyen al desarrollo de su lenguaje. 
Resignificando distintos espacios del Jardín, reinauguramos la Biblioteca y Juegoteca Escolar Infantil "La Alfombra Mágica" incluyéndole las TIC.
La exploración,  estímulo del desarrollo del pensamiento crítico y  resolución de problemas con autonomía, empatizando con otros.
Participamos  en el Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas, cuyo objetivo es promover * la reducción * reutilización *reciclaje, de residuos en las escuelas mediante el establecimiento de sistemas de separación en origen y recolección diferenciada, vinculado a la educación ambiental, ya que se quería resignificar los espacios de la institución creando un proyecto donde trabajamos con Vida Saludable y Huerta a través de diversas Capacitaciones del G.C.A.B.A.
Quienes trabajamos el
"PROYECTO ESCUELA"_"ECO JARDÍN EN EL AÑO DE LAS LETRAS ARGENTINAS"
Coordinado por el Equipo de Conducción:
Directora: Silvia Elena Fernandez
Vicedirectora: Nora Etel Rodriguez
Secretaria: Daniela Cecilia Vacca
El Equipo Docente (33 profesora) de la Escuela  Pública pertenecientes al Nivel Inicia del G.C.A.B.A.
"Intentamos trabajar con el otro, para el otro y uno mismo".
Vídeo realizado con el registro fotográfico, editado y compartido por una de las Docentes en Cambio de Tareas,
Norma Beatriz Merlo
Prof. en Educación Pre-escolar
Esp. en: TIC+Educación




https://www.youtube.com/watch?v=PHNYE6XDXP4


Primer Jardín de la Infancia de la ciudad de Buenos Aires 1926

Primer Jardín de la Infancia de la ciudad de Buenos Aires 1926